miércoles, 20 de mayo de 2020

Trabajo para el miércoles 20



PINCHA AQUÍ PARA VER LA BIOGRAFÍA DE CRISTÓBAL COLÓN

EFEMÉRIDES

1503  El 20 de mayo de 1503 muere en Valladolid el Almirante Cristóbal Colón descubridor de América. Está enterrado en la catedral de Sevilla desde 1898. (Hace 517 años)

¿Recordáis el nombre de las tres carabelas con las que Colón descubrió América?

Los grandes navegantes conocían muy bien las estrellas y los planetas y sabían guiarse por ellos cuando surcaban los mares en sus grandes viajes alrededor del mundo, así que ... 


SOCIALES:
vídeo acelerado del movimiento del cielo nocturno
Esta semana vamos a seguir conociendo un poco más los planetas de nuestro sistema solar. Desde hace miles de años, la humanidad ha estado mirando al cielo nocturno con curiosidad intentando explicar qué eran esas luces brillantes, imaginando figuras de animales y bestias mitológicas y poniéndoles nombres. Una de las cosas que más les llamó la atención a los antiguos astrónomos griegos es que, aunque todo el cielo se movía de la misma manera (debido al movimiento de rotación de la tierra) había unas luces que iban y venían por el cielo de manera totalmente diferente. A estas luces las llamaron "vagabundos" o "errantes" (son sinónimas) que en griego se dice "planētēs" y los antiguos romanos lo pronunciaban "planetas". Así pues, cuando estos griegos que vivieron 
 hace tanto tiempo tuvieron que poner nombres a estos planetas, decidieron que tenían que llamarse como sus dioses, pero, como ya sabréis, estos nombres no son los que nos han llegado hoy en día, si no la versión romana de los mismos y es que, como ya sabréis, los griegos y romanos adoraban a los mismos dioses pero les llamaban de manera diferente.

Para conocer un poquito más los nombres de cada uno de los planetas, hoy vamos a aprender la historia de los dioses mitológicos mediante este  ¡Vamos allá!

El dios de la cosecha Saturno, hijo del dios del cielo Urano y la diosa de la tierra Terra, era el más fuerte y quien mandaba por encima de todos. Se casó con la diosa Ops, a pesar de que su madre le dijo que un día tendría un hijo que lo vencería y le quitaría del trono de rey de los dioses. Para evitarlo se fue tragando a cada uno de sus hijos en cuanto nacían, la primera fue Vesta, diosa del fuego del hogar, luego Ceres, diosa de la agricultura, detrás Juno, diosa del matrimonio,  Plutón, dios del inframundo y por último Neptuno, dios del mar. Sin embargo, cuando Júpiter, su sexto hijo, estaba por nacer, Ops lo alumbró en el silencio de la noche y lo confió a los cuidados de su madre, la Madre Tierra. En lugar de entregarle al bebé, le dio a Saturno una piedra para que se la comiera. Cuando Júpiter creció, le dio un veneno a su padre que le hizo vomitar a la piedra y a sus otro cinco hijos mayores. Júpiter condujo a sus hermanos a la guerra contra su padre, a los que vencen y destierran al mundo subterráneo. En adelante, Júpiter reinaría como el jefe supremo de los dioses.

Júpiter tuvo muchos hijos entre los que están Mercurio, mensajero de los dioses y dios del comercio, Venus, diosa del amor o Marte, dios de la guerra.

Seguro que algunos de estos dioses os suenan y los conocéis por su nombre griego. Podéis poner en los comentarios el nombre del planeta y cual es su dios griego, como por ejemplo Mercurio= Hermes. ¡Ánimo!

SCIENCE

Para descubrir el Universo hay que construir naves espaciales. Una nave espacial es una máquina muy compleja compuesta de muuuuuuuuuchas máquinas simples. Hoy en science vamos a estudiar cuáles son las máquinas simples más importantes. Aunque se llamen simples no os engañéis, su descubrimiento y manejo ha cambiado la Historia de la Humanidad.



LITTLE VOCABULARY

1. INCLINED PLANE = plano inclinado
2. PULLEY = polea
3. SCREW = tornillo
4. WEDGE = cuña
5. WHEEL = rueda
6. AXLE = eje
7. LEVER = palanca
8. SIMPLE MACHINE = máquina simple
9. COMPLEX MACHINE = máquina compleja



PINCHA EN EL ENLACE PARA HACER LA FICHA


LENGUAJE

¿Sabríais decir cuándo se utilizan los dos puntos en el lenguaje escrito? Leed el recuadro con atención y después podéis ponerlo en práctica en los ejercicios 1, 2 y 3 de la pag. 196



MATEMÁTICAS

Para hoy nos tocaría la FICHA 4 de nuestro cuadernillo de liveworksheets. No olvidéis que para fabricar una buena nave espacial que viaje a Marte y atrape al marciano hay que saber medir muy bien. Así que ...¡¡Estad atentos!!