lunes, 4 de mayo de 2020

Trabajo para el lunes 4

Comenzamos mes nuevo y como dice el refrán:
Hasta el cuarenta de mayo
no te quites el sayo;
Y si vuelve a llover,
vuélvetelo a poner. 
¿Qué creéis que quiere decir? ¿A qué se referirá cuando dice 40 de mayo? Nos podéis dejar vuestras opiniones en los comentarios. ¡Vamos con el trabajo de hoy supertrabajadores!

Matemáticas:

Ya estamos acabando con los números decimales, así venga con ese esfuerzo final. Hoy aprenderemos cómo multiplicar un número decimal por un número natural.



Y para practicar vamos a hacer el  ejercicio 2 de la página 146

Lengua:

Hoy en lengua aprenderemos que son los nombre colectivos ¡Cuidado! es muy fácil confundirse con el plural, si tenemos la palabra árbol su plural es árboles pero su colectivo es bosque.



La mejor manera de comprenderlo es haciendo unos ejercicios. Practicaremos con la página 167 ejercicios 9,10 y 11.


English:

Página 55 del Activity Book


Efemérides:

Un 4 de mayo de 1589, el corsario inglés Francis Drake comienza su ataque contra La Coruña. El ataque forma parte de la estrategia de la reina de Inglaterra Isabel I para quitar trono de Portugal a quien había sido su cuñado, el rey Felipe II Rey de España y de Portugal desde 1580.

Los ingleses, habiendo cercado la ciudad de La Coruña, abrieron una brecha en la muralla y comenzaron el asalto de la ciudad vieja. Mataron a Gregorio de Rocamunde el carnicero,​ marido de María Pita. Ella, llena de rabia, arrebató a un soldado enemigo la lanza de la bandera inglesa y, con esta, mató al alférez que dirigía el asalto. Era el hermano del almirante Francis Drake. Esto desmoralizó a la tropa inglesa, compuesta por doce mil soldados y provocó su retirada.

La tradición dice que este hecho se llevó a cabo al grito (en gallego) de "Quen teña honra, que me siga" (que en castellano significa: "quien tenga honor/honra que me siga").

Una vez acabada la batalla, María Pita ayudó a recoger los cadáveres y a cuidar de los heridos. Junto con ella, otras mujeres de La Coruña ayudaron a defender la ciudad; está documentado el caso de Inés de Ben, una mujer que cargó piedras para la muralla y asistió incansablemente a los soldados hasta que recibió un disparo en la cabeza y la pierna, y aun así, sobrevivió.

Os dejamos este vídeo de una canción que cuenta su historia ¡Cuidado! ¡Es muy pegadiza! 😆